El somormujo lavanco (Podiceps cristatus), una especie que puede verse en embalses y charcas ganaderas de Extremadura durante todo el año, protagoniza la imagen de FIO 2026. Acuático y buceador, del tamaño de un pato e inconfundible por su largo cuello, posee un abanico de largas plumas auriculares de color castaño a ambos lados de la cara.
Su cortejo nupcial es uno de los más espectaculares y complejos de las aves de la Península Ibérica, una auténtica danza sobre el agua interpretada por el macho y la hembra. Otra estampa característica de la especie muestra a los polluelos sobre la espalda de sus progenitores mientras se deslizan por el agua, un momento que ha servido de inspiración a la artista extremeña Ana Fernández para ilustrar el cartel de la XXI edición.
Esta creadora pacense, invitada por la Junta de Extremadura para realizar la imagen de la principal feria de turismo ornitológico de España, ha elegido el somormujo lavanco no solo por su elegancia y belleza sino también como símbolo de una preocupación urgente: la salud de las marismas, embalses y humedales y la situación crítica que atraviesa el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía. A través de su ilustración original y exclusiva para FIO, quiere llamar a la reflexión sobre la necesidad de proteger estos ecosistemas tan frágiles y esenciales.
Ana Fernández, también conocida como Sylvática, el nombre con el que firma sus trabajos como ilustradora, comenzó su trayectoria profesional en el ámbito de la terapia ocupacional, aunque siempre se sintió atraída por el dibujo. Con el paso de los años, aquella curiosidad infantil se convirtió en una pasión constante que nunca abandonó, ni siquiera mientras trabajaba en el ámbito sanitario, una experiencia que le permitió desarrollar su capacidad de adaptación, trabajando estimulación e integración sensorial de las personas.
Ilustración científica
La verdadera transformación llegó cuando adquirió un iPad, que le abrió las puertas al universo de la ilustración digital. Fue entonces cuando descubrió un terreno que le fascina profundamente y que acabaría marcando su camino: la ilustración científica.
Hoy en día se dedica por completo a esta disciplina, combinando arte y conocimiento para crear imágenes que hacen accesible la información científica y permiten apreciar detalles de la naturaleza que muchas veces pasan inadvertidos.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con entidades de gran relevancia, como el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), universidades españolas, laboratorios farmacéuticos y editoriales nacionales e internacionales.
En 2024 recibió el Premio Illustraciencia en la categoría de ilustración científica, un reconocimiento que le ha impulsado a seguir profundizando en este campo. También ha impartido talleres de ilustración digital en distintas plataformas, compartiendo su experiencia con personas interesadas en tender puentes entre arte y ciencia.
Mantiene una estrecha relación con FIO, un evento al que ha asistido en numerosas ocasiones y que ve como algo cercano y familiar. En la edición de 2023 expuso parte de su trabajo y en 2024 participó en el coloquio ‘Entre brochas y píxeles’ con otros artistas españoles de naturaleza.
Con Ana Fernández, Turismo de Extremadura continúa el camino iniciado hace unos años de invitar a artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio para hacer la imagen gráfica de FIO. Ha ocurrido así con Ian Lewington (2025), Ben Woodhams (2024), Manuel Sosa (2023), Killian Mularney (2022) y Andrea Romero (2021), por citar las ediciones más recientes.
Más información: https://sylvatica.art/