ArteFIO Plasencia, ObservaFIO Trujillo y actividades en el entorno de Monfragüe

El fin de semana previo a FIO 2023 (18 y 19 de febrero), Plasencia (ArteFIO), Trujillo (ObservaFIO) y otros municipios del entorno de Monfragüe celebran actividades relacionadas con las aves, la naturaleza, el arte y el patrimonio histórico.

ARTEFIO (Plasencia) - 18 de febrero

  • Ruta Guiada ZEPA URBAN ciudad de Plasencia

Visita guiada para todos los públicos, recorriendo las zonas más emblemáticas del casco antiguo de la ciudad de Plasencia y el Parque de Los Cachones, acompañados de un guía profesional, que, a través de material óptico de alta calidad, mostrará in situ las distintas especies; y portará material didáctico para el conocimiento de la vida de las aves.

Lugar de salida: Puerta entrada al Parador Nacional de Plasencia
Hora: 09:30 horas.
Inscripción: https://www.monfraguenatural.com/rutaornitologicaplasencia/

Empresa: Monfragüe Natural Ecoturismo.

  • Música en la calle

Concierto musical de la artista extremeña Susana Cedrún “SU”, puro mestizaje étnico, con clara influencia de África en sus composiciones, para disfrutar de la música y el buen ambiente.

Lugar: Plaza Mayor de Plasencia.
Hora: 14:00 horas.
Empresa: Paperthink.

  • Música en la calle

Concierto musical del artista Sergio Cepeda, cantante y músico extremeño, nacido en Cuacos de Yuste, quien nos hará disfrutar de la música en el mejor ambiente de la Plaza Mayor.

Lugar de salida: Plaza Mayor de Plasencia.
Hora: 18:00 horas.
Empresa: Paperthink.

  • Muralismo Ornitológico en la Plaza Mayor

Actividad que consiste en la realización de un mural de pintura temática ornitológica realista, llevado a cabo por el artista placentino Jesús Mateos BREA. La actividad consistirá en la explicación del artista del mural realizado durante la semana previa: temática y proceso de creación desde el boceto hasta el mural final.

Lugar de salida: Plaza Mayor de Plasencia.
Hora: 13:00 horas.
Artista: Jesús Mateos BREA.

  • Ruta Teatralizada: Érase un Ave

Es un paseo guiado y narrado que se asoma a esta ciudad, su naturaleza y sus aves, descubriendo para el visitante su encanto a través de las leyendas, cuentos y adivinanzas. Déjate llevar por guías ornitológicos, explicando todo lo relacionado con la avifauna y con cuentacuentos. Durante la ruta, saldrán al paso en varios rincones de la ciudad, figuras de aves, para deleitar a todo aquel que quiera pasear con nuestras cigüeñas, cernícalos primillas, golondrinas, vencejos, entre otros;  en torno a la preciosa ciudad placentina.

Lugar: Plaza Mayor de Plasencia.
Hora: 17:30 horas.
Empresa: Patxidifuso – Monfragüe Natural Ecoturismo.

OBSERVAFIO (Trujillo) - 18 de febrero

  • Ruta Guiada ZEPA URBAN Ciudad de Trujillo

Visita guiada para todos los públicos recorriendo las zonas más emblemáticas del casco antiguo de la ciudad de Trujillo. Se realizará un recorrido hacia la zona de intramuros, haciendo varias paradas para la observación de aves, disfrutando de una excelente panorámica de la ciudad desde el Mirador de las Monjas, en los alrededores del castillo. El guía portará material  óptico de alta calidad para mostrar in situ las distintas especies ornitológicas; y material didáctico para el conocimiento de la vida de las aves.

Lugar de salida: Plaza de Trujillo, junto al monumento ecuestre de Francisco Pizarro.
Hora: 09:30 horas.
Inscripción: https://www.monfraguenatural.com/rutaornitologicatrujillo/
Empresa: Monfragüe Natural Ecoturismo.

  • La noche de los sonidos y las estrellas

Los asistentes disfrutaremos de una increíble microruta senderista nocturna en extramuros que comenzará a las 20:00 h., en la que los protagonistas serán los sonidos de la noche, los cantos de las rapaces nocturnas, la música folk y la interpretación del cielo estrellado desde Trujillo.

Partiremos desde el punto de encuentro, la plazuela de Los Descalzos, hasta el castillo, donde podremos disfrutar de un fantástico concierto del grupo "Manantial Folk", que cantará a las aves de Extremadura con un fantástico repertorio musical diseñado especialmente para OBSERVA FIO Y FIO 2023.

Una vez finalizado el concierto y desde el mismo patio de armas del castillo, comenzará la observación del cielo estrellado mediante potentes telescopios astronómicos, con los cuales los participantes podrán disfrutar de la observación del cielo profundo y de los diferentes cuerpos celestes.

Lugar de salida: Plaza de Los Descalzos.
Hora: 20:00 horas.
Inscripción: www.adalbertiextremadura.com
Empresa: Adalberti Extremadura.

observafio trujillo birding

ENTORNO DE MONFRAGÜE - 18 y 19 de febrero

  • Ayuntamiento Torrejón el Rubio

Fecha: 18 de febrero (Sábado)

Visita a las pinturas rupestres del abrigo del Castillo de Monfragüe y observación astronómica con telescopio profesional desde la Ermita del Castillo.

La visita a las pinturas rupestres se realizará en grupos de 5 personas cada media hora.

Salida: Abrigo de pinturas rupestres del Castillo de Monfragüe
Hora: 16:15 h
Duración: 25 minutos (visita a las pinturas rupestres) y 90 minutos la observación astronómica)
Dificultad: Media
Dirigida por: Observatorio Astronómico de Monfragüe (Ayuntamiento de Torrejón el Rubio) Carlos Manchado.
Inscripciones: observatorioastronómico@torrejonelrubio.es / 637 301 189 – 927 199 579

  • Ayuntamiento de Mirabel.

Fecha: 18 de febrero (Sábado)

Taller Light Painting y fotografía nocturna en Mirabel.

Los objetivos que se pretenden con este taller son dar a conocer los recursos de Mirabel y que los participantes adquieran conocimientos de fotografía Nocturna y Light Painting. Con la fotografía nocturna se harán tomas muy especiales del Castillo de Mirabel y con el light painting se les enseñará a hacer tomas artísticas y creativas describiendo, entre otras, figuras de aves.

Salida: Aparcamientos Castillo de Mirabel.
Hora: 18:00 h
Duración: 3 h
Dificultad: Baja
Dirigida por: Paco Pulido
Inscripciones: inscripcionesmonfraguenatural@gmail.com / 638 520 891

  • Ayuntamiento de Serradilla.

Fecha: 19 de febrero (Domingo)

Ruta Garganta del Fraile (Premio al mejor sendero de España) y Rutas de las pinturas rupestres de Monfragüe.

El sendero es una ruta circular de 9 km que parte de la localidad de Serradilla y avanza hacia la falda de las sierras de la Cueva y Peñafalcón hasta llegar a la chorrera de la Portilla, en la garganta del Fraile, punto más destacado del itinerario. Desde allí regresa al punto de partida por una pista más al sur que atraviesa la dehesa, pasando por el mirador del Alambique que ofrece espectaculares vistas del relieve cuarcítico de la Portilla y las sierras de Monfragüe.

Salida: Centro de interpretación “La huella del hombre de Monfragüe”
Hora: 09:30
Duración: 5 horas
Dificultad: Media
Dirigida por: José María Gómez Sánchez – Monfragüe Natural.
Inscripciones: aytoserradilla@gmail.com / 927 407 002

  • Ayuntamiento de Serrejón.

Fecha: 19 de febrero (Domingo)

Ruta de los Puentes y de las Fuentes de Serrejón.

Serrejón es una población pequeña en extensión, pero grande en muchos aspectos. La ruta realizará un recorrido interpretado por las principales fuentes, puentes y pozos que cuentan la historia del municipio, además de conocer a sus gentes, sus costumbres y sus hábitos diarios, que muestran la idiosincrasia de este trocito de Extremadura. Además, Serrejón cuenta con un patrimonio y una biodiversidad propia del Parque Nacional de Monfragüe que merecen una visita.

Salida: Plaza de España de Serrejón
Hora: 10:00 h.
Duración: 3 h.
Dificultad: Media
Dirigida por: María del Carmen Albarrán Barroso (Dinamizadora Ayto. Serrejón)
Inscripciones: ayuntamiento@serrejon.es / 692 899 493

  • Ayuntamiento de Romangordo.

Fecha: 19 de febrero (Domingo)

Casa de los Aromas – Ruta de los ingleses – Trampantojos.

Actividad en la que se mezcla la riqueza cultural, histórica y natural de la localidad. La actividad se inicia con una visita guiada al centro de educación ambiental de "La Casa de los Aromas". Se realizará una visita guiada al Centro de Interpretación de la Ruta de los Ingleses. Se podrá visitar el ecomuseo de "La Casa de Tío Cáscoles", un ejemplo de cómo se construían las casas a principios del siglo XX. Para finalizar la actividad, se llevará a cabo una visita guiada de la "Ruta de los Trampantojos", en la cual se irá narrando la historia de Romangordo a través de los dibujos y murales que hay repartidos por todas las calles de la localidad.

Salida: Casa de los aromas
Hora: 10:00 h
Duración: 3,5
Dificultad: Baja
Dirigida por: Juan Antonio Salazar / Isabel Martín (Dinamizadores de la Oficina de Turismo de la localidad de Romangordo.
Inscripciones: lacasa2011@hotmail.es / 664 659 872

  • Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia.

Fecha: 19 de febrero (Domingo)

Ruta senderista “Observación de aves Periurbanas”

Nos adentramos en una zona de cercados y praderas en las que podremos observar aves ligadas a las actividades agrícolas y ganaderas en los entornos de los pueblos. Llegaremos hasta el mirador de Valdeherrero, un lugar privilegiado para la observación de grandes aves en su área de campeo: buitres leonados, milanos reales…. Desde este punto damos vista a las comarcas del Valle del Jerte y la Vera. Retrocediendo un primer tramo sobre nuestros pasos nos dirigimos hasta la “Charca de la Luz”, lugar en que se encuentra un observatorio de aves, desde el que podremos observar con material óptico, especies ligadas al medio acuático.

Salida: Espacio Matadero de Arte (Vicente Manzano)
Hora: 10:00 h.
Duración: 3,5 h
Dificultad: Media
Dirigida por: Monfrague Treasure / Alberto Rubio
Inscripciones: info@monfraguetreasures.com / 677 329 769

Scroll al inicio