’20 años de parques nacionales. Paisajes sonoros’, con Carlos de Hita (viernes – 19:00)

21 febrero 2025
Castillo de Monfragüe
INICIO
19:00
FINAL
FECHA:
FECHA:
21 febrero 2025
21 febrero 2025
HORA DE INICIO:
HORA DE INICIO:
19:00
19:00
HORA FINAL:
HORA FINAL:
LUGAR:
LUGAR:
Castillo de Monfragüe
Castillo de Monfragüe

’20 años de parques nacionales. Paisajes sonoros’, con Carlos de Hita (viernes – 19:00)

Con motivo del 20 aniversario de FIO haremos una inmersión en los paisajes sonoros de los dieciséis espacios que forman la Red de Parques Nacionales de España. A lo largo de esos mismos veinte años, el autor, especialista en la grabación de los sonidos de la naturaleza, ha recorrido todos esos espacios, micrófono en mano. En la penumbra del castillo de Monfragüe, con un sistema de sonido envolvente y dentro de un círculo de altavoces, escucharemos un resumen de esos años en el campo. Así, con el oído, viajaremos desde una tormenta en Ordesa, en el Pirineo, hasta el concierto natural de las laurisilvas de Garajonay, en La Gomera. Iremos de un temporal de poniente en las Islas Atlánticas de Galicia, hasta una noche serena detrás de las aves marinas en los islotes del Archipiélago de Cabrera. Pasando, como una bandada de gansos silvestres, por las marismas del Guadalquivir, en Doñana, las Tablas de Daimiel y todos los demás espacios de la red. Y, por supuesto, nos detendremos en los sonidos de los montes ásperos y quebrados de Monfragüe. Como quien dice, con el oído de los búhos.

Carlos de Hita es especialista en el sonido de la naturaleza y el paisaje sonoro, actividad que comenzó a practicar hace 30 años y que le ha llevado a registrar un amplio archivo sonoro de las voces de la fauna, española sobre todo, pero también africana, asiática y amazónica; de actividades tradicionales, así como de los principales paisajes sonoros de varios continentes.

En este tiempo ha trabajado sobre todo tipo de soportes. Unas veces con el sonido como complemento de la imagen; otras, como elemento narrativo independiente.

Entre las primeras ha participado en la grabación y montaje de no menos de doscientas bandas de sonido ambiente para documentales y largometrajes (‘Cantábrico, en los dominios del oso pardo’, ‘Guadalquivir’, ‘Entrelobos’, ‘WildMed’, ‘Historia de las montañas de la bruma’, ‘Las montañas del lobo’).

Entre las del segundo grupo, el sonido por sí solo, ha publicado varias colecciones de discos sobre paisajes sonoros naturales, los Parques Nacionales españoles y algunas guías de identificación de los cantos de las aves. Ha montado instalaciones sonoras y colaborado en exposiciones, museos (PhotoEspaña, MNCARS, Conde Duque, Museo de la Evolución Humana) y centros de interpretación de la naturaleza. Durante 20 años mantuvo una colaboración radiofónica semanal en el programa ‘Hoy por Hoy’, de la Cadena SER. Colabora en el programa Ciencia al cubo, de Radio 5 RNE, y publica el audioblog ‘El sonido de la naturaleza’, en la edición digital del diario El Mundo.

Actividad para todos los públicos.

Inscripción previa (25 pax).

Scroll al inicio