‘Historia simbólica de las aves’, por Ernesto Montoya

22 febrero 2025
Ermita Ntra. Sra. del Socorro
INICIO
16:45
FINAL
17:15
FECHA:
FECHA:
22 febrero 2025
22 febrero 2025
HORA DE INICIO:
HORA DE INICIO:
16:45
16:45
HORA FINAL:
HORA FINAL:
17:15
17:15
LUGAR:
LUGAR:
Ermita Ntra. Sra. del Socorro
Ermita Ntra. Sra. del Socorro

‘Historia simbólica de las aves’, por Ernesto Montoya

Un breve recorrido histórico por la simbología de las aves en diversas culturas.

La observación y sobre todo la comprensión de la naturaleza ha sido una constante en la corta historia del Homo sapiens. Saber y entender cómo funciona el medio natural que te rodea, es imprescindible para la supervivencia.

En este ejercicio de entender la naturaleza, las aves conforman una parte fundamental del proceso, muchas de ellas servían a los humanos como hoja de ruta anual para marcar la llegada de las estaciones gracias a sus procesos migratorios, otras, como el buitre, fueron consideradas sagradas, representando diosas del panteón egipcio (Nejbet y Mut) y otras muchas como el cuervo o las urracas, han sido vinculadas al plano oscuro de la brujería.

Ernesto Montoya es natural de Los Santos de Maimona (Badajoz). Estudió Artes Aplicadas a la Escultura en la Escuela de Arte de Sevilla, es Titulado Superior en Artes Plásticas y Diseño en la modalidad de Diseño Gráfico por la Escuela de Arte de Granada, participante en el programa PIT 2022 en Gestión de plataformas electrónicas para la presentación de proyectos de ingeniería ambiental.

Actualmente se dedica plenamente a la divulgación del patrimonio histórico y natural a través de su proyecto en redes Vieja Tierra y como responsable de comunicación en la asociación AMUS.

Scroll al inicio