FOTOFIO

lecturafacil

FIO organiza charlas y talleres con fotógrafos de naturaleza que comparten sus experiencias, sus proyectos y sus viajes con el público, en un formato abierto y participativo.

Bajo el epígrafe de FOTOFIO, estas actividades atraen a profesionales y aficionados de la fotografía. En ellas tienen cabida también asuntos como el cine de naturaleza o los proyectos de conservación.

VIERNES, 21 DE FEBRERO DE 2025

16:30-18:00. Coloquio 'Capturando el mundo: el crecimiento de la fotografía de naturaleza como motor del turismo sostenible'

  • Ignacio Yúfera
  • Olimpia Oriol
  • Jaime Culebras
  • Alejandra Rendón
  • Rafael Armada
  • Modera: Atanasio Fernández (Dirección General de Sostenibilidad, Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Junta de Extremadura)

SÁBADO, 22 DE FEBRERO DE 2025

10:00-10:15. Presentación de FOTOFIO 2025, por Atanasio Fernández

10:20-11:00. 'Illuminata Natura', por Paco Segarra

11:10-11:50. 'Ecuador megadiverso, el trópico dividido por los Andes', por Jaime Culebras

12:00-12:40. 'Acercarse a la vida silvestre local desde una mirada nueva', por Mads Hagen

12:50-13:30. Cómo se hizo 'Un año de amor salvaje', por Alberto Saiz (director) y Víctor Ortega (cámara)

13:40-14:30. 'Panamá: Fotografiando las aves del Bosque Nuboso', por Ignacio Yúfera

16:30-17:15. 'La fotografía como una herramienta para la conservación y la ciencia', por Javier Aznar

18:00. Acto de entrega de premios del XX Concurso Internacional de Fotografía de Naturaleza 'Las Aves Silvestres', presentado por Roberto Brasero, responsable del departamento de Meteorología de Antena 3 Noticias.

DOMINGO, 23 DE FEBRERO DE 2025

10:15-10:30. Presentación de FOTOFIO 2025, por Atanasio Fernández

10:30-10:50. 'Beneficios colaterales entre el hombre y naturaleza, tradición y sostenibilidad', por Jesús Mateos Martín, del Colectivo Extremeño de Fotógrafos de la Naturaleza (Cefna)

11:00-11:20. 'Epic tour', por Merce R. Romero.

11:30-11:50. 'Fotografía nocturna de fauna salvaje. Las ayudas que nos brinda el sistema Canon R', por Mario Cea

12:00-12:20. ‘Fotografía, resultado o proceso, ¿por qué no ambos?’, por Tito García

12:30-12:50. 'Aves de Europa. La búsqueda para crear la guía más reciente de identificación con fotografía', por Marc Guyt

13:00-13:20. 'Porfolio 1: fotografía e historias de aves extraordinarias', por Rafael Armada y Alejandra Rendón

13:30-14:30. Proyección del documental 'Un año de amor salvaje', de Alberto Saiz

‘Aves de Europa. La búsqueda para crear la guía más reciente de identificación con fotografía’, por Marc Guyt

‘Porfolio 1: Fotografía e historias de aves extraordinarias’, por Rafael Armada y Alejandra Rendón

Proyección del documental ‘Un año de amor salvaje’, de Alberto Saiz

‘Epic tour’, por Merce R. Romero

‘Fotografía nocturna de fauna salvaje. Las ayudas que nos brinda el sistema Canon R’, por Mario Cea

‘Fotografía, resultado o proceso, ¿por qué no ambos?’, por Tito García

‘Beneficios colaterales entre el hombre y naturaleza, tradición y sostenibilidad’, por Jesús Mateos Martín

capturandoelmundo

‘Capturando el mundo: el crecimiento de la fotografía de naturaleza como motor del turismo sostenible’, por Jaime Culebras, Olimpia Oriol, Ignacio Yúfera, Alejandra Rendón y Rafael Armada

‘Illuminata Natura’, por Paco Segarra

‘Ecuador megadiverso, el trópico dividido por los Andes’, por Jaime Culebras

‘Acercarse a la vida silvestre local desde una mirada nueva’, por Mads Hagen

Cómo se hizo ‘Un año de amor salvaje’, por Alberto Saiz (director) y Víctor Ortega (cámara)

‘Panamá: Fotografiando las aves del Bosque Nuboso’, por Ignacio Yúfera

‘La fotografía como una herramienta para la conservación y la ciencia’, por Javier Aznar

Scroll al inicio